Natxo Vadillo
Se acaba el estado del bienestar. Nadie da la cara de verdad. ¿Qué hay que hacer?
- gerencia de riesgos
Nuestros políticos hace una semana estaban discutiendo en las cortes generales que los salarios no sufrían ya tensiones. La CEOE en cambio horas más tarde, reconocía que los salarios efectivamente no disponen de inflación alguna. De los sindicatos, mejor ni hablar por su nula aportación y su continua reivindicación.
En este país todo el mundo que forma parte o tiene algún roll que ocupar en materia socio política, lo único que ha demostrado ya hace mucho tiempo, es que únicamente se preocupan de su interés partidista dando mensaje a mi juicio inverosímil.
En cambio, Democracias más asentadas, Coronas que por otra parte disfrutan de reputación como en Holanda, justo hace un mes, en su primer discurso, el flamante nuevo Rey Guillermo Alejandro abogaba por sustituir el Estado del bienestar por una “sociedad participativa”.
Apuntando en este relato en concreto al futuro de las pensiones, los movimientos manipuladores de los distintos gobiernos, no hacen más que perjudicar de forma cada vez más sensible las maltrechas economías de nuestros mayores.
Lo que me da pena y cierto pánico, es que nadie le pone el cascabel al gato y procura convencer a los jóvenes y a las familias, a los sindicatos y políticos, a los empresarios y trabajadores que hay que hacer la hucha y que esta, tiene que ser cada día más individual con esfuerzo personal de cada cual, desde el inicio de la vida laboral, considerando la aportación al ahorro como un gasto más de la economía individual.
Ya en los años 90 se veía venir que el sistema garantista Español con la que se avecinaba, debería de hacer sus deberes, deberes personales propios e individuales de cada sujeto pasivo, distinto a las atractivas campañas de fin de año de la banca en aportaciones en planes de pensiones.
Es increíble, no lo puedo comprender de verdad cómo no se inculca una cultura del ahorro sistemático, razonable, constante, en un entorno de confianza como es el asegurador, que da respuesta a esta necesidad que todos nosotros en un plazo de veinte años vamos a tener que necesitar para poder disfrutar de un retiro humilde.
Esto también es gerencia de riesgos extrapolada a las pensiones y el futuro de los mayores. Cuanto antes se empiece mayor rédito se consigue con menor esfuerzo. Empiecen ya sin ahogos pero empiecen (Natxo Vadillo – compitte.es)