Natxo Vadillo
Gestores de residuos y reciclaje de aparatos eléctricos, un gran problema europeo. Por Eloy Reguero, responsable de D&O y suscriptor de Responsabilidad Medioambiental de Markel España
- gerencia de riesgos
- Ingeniería de riesgos
En la actualidad en España, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son consideradores como residuos de carácter peligroso conforme al Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, necesitando la intervención de gestores especializados y autorizados para su recogida, manejo, clasificación y revalorización.
Dichos dispositivos contienen habitualmente sustancias como cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fósforo, aceites peligrosos y gases de efecto invernadero muy perjudiciales para la atmósfera. Algunos estudios indican que el fósforo contenido en un televisor doméstico puede contaminar hasta 80.000 litros de agua potable si dicho residuo no es desechado y tratado por un gestor especializado de la manera correcta. Una nevera puede emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera provenientes de su circuito de refrigeración que serían equivalentes a la emisión de un coche familiar tras recorrer 15.000 kms.
Estos son dos meros ejemplos de una realidad cotidiana a la que nos venimos enfrentando a diario como resultado de nuestros hábitos de consumo, así como a la obsolescencia programada de muchos electrodomésticos y aparatos eléctricos.
En esta situación el papel del gestor profesional de RAEE es fundamental parta atajar el problema y gestionar de manera adecuada estos residuos de apariencia inocua pero altamente contaminantes en el medio natural. Además, recordemos según lo comentado en artículos anteriores que constituyen uno de los pilares fundamentales de la economía circular y sus 9R, léase:
- Rechazar aquello que no necesitamos.
- Reducir nuestro consumo.
- Reutilizar o reusar productos en buen estado desechados por otro consumidor.
- Reparar para alargar la vida de un producto.
- Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
- Re manufacturar o reconstruir manualmente o con medios mecánicos aquello que necesitamos.
- Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño ecológico.
- Reciclar la materia prima para crear nuevos productos.
- Recuperar materiales con la incineración para generar energía.
Eloy Reguero – Markel España –